Realizan III Simposio Infantojuvenil en campus Caborca

Haydeé Gaxiola

.

En el interior del Centro de Convenciones, de la Universidad de Sonora, campus Caborca, se inauguró esta mañana el tercer Simposio Infantojuvenil, que se organiza a través de la Academia de Metodología y Estudios Sociales, con el lema “Desafíos y oportunidades en la educación actual”.
María de los Ángeles Morales Beltrán, docente del programa de Licenciatura en Educación, y presidenta del comité organizador, presentó un resumen de las actividades de este evento, el cual, incluye tres conferencias, y un taller. Las líneas temáticas de este año son, enfoques educativos innovadores, inclusión educativa y desarrollo motriz.
“Estamos reunidos para empezar la jornada de un aprendizaje, en el cual van a escuchar, y obtener información sobre los desafíos y oportunidades de educación actual, es bueno retomarlos ya que debemos estar a la vanguardia. Les agradezco mucho su presencia”, enfatizó.
Carmen Sotelo Jaquez, Secretaria del campus Caborca, en representación de Leticia León Godínez, Directora Administrativa del campus, antes de dar por inaugurado este simposio, felicitó al comité organizador por este evento, ya que este tipo de actividades son las que forman a los futuros profesionistas, además, invitó a los jóvenes a interesarse más por el hábito de la lectura
“En el mundo actual donde la tecnología nos invade, las comunicaciones son cada vez más rápidas, pero también muchas veces más vacías, les invito a hacer una reflexión. El lenguaje es vital para comunicarnos, se perfecciona exponencialmente a través de la lectura, entre más leemos, mejor comprendemos un escrito, aumenta la imaginación”, expuso.
En el presídium también estuvieron Zulema de la Caridad Matos Columbié, docente del programa de Licenciatura en Educación, en representación de Rosario Adalberto Mondaca Corral, presidente de la Academia y Metodología de Estudios Sociales; así como Enedina Alcaraz Murrieta, directora de USAER
INTERESANTE PROGRAMA
Luego de la inauguración, se dio paso a la primera conferencia, titulada “Desafíos y oportunidades en la educación actual, a cargo de Ramón Gama Becerra, quien señaló algunos de los grandes retos a los que se enfrenta la educación, como es la deserción, y también habló de las oportunidades que se tienen en el ámbito, como la educación bilingüe.
La segunda conferencia fue “Aprendizaje basado en proyectos (ABP): Experiencias prácticas y su impacto en el aprendizaje profundo”. A cargo de Nancy Fabiola Ramírez Gámez, quien dijo que es muy importante la planeación para los educadores y tener diversas estrategias y metodologías para no estar encasillados en una sola, por lo que les brindó una experiencia útil, significativa, y exitosa para los estudiantes.
Al concluir la ronda de conferencias, Julián Roberto Cázares Barnes, ofreció la conferencia “Estrategias para integrar a estudiantes con necesidades especiales en entornos digitales y presenciales”, quien interactuó con los alumnos, invitándolos a participar en diversas dinámicas de convivencia.
Por la tarde, se organizó el taller “Gamificación y aprendizaje activo: Transformando las aulas del siglo XXI”, por parte de Fátima Rivera Quihuis y Clarisa Aracely Yocupicio Mendoza.