Luego de cuatro días de intenso trabajo del proceso de evaluación híbrida por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES), con fines de acreditación del programa de Licenciatura en Negocios y Comercio Internacionales, de la Universidad de Sonora, campus Caborca, se realizó la ceremonia de clausura este viernes 4 de abril.
El Coordinador del programa, Daniel de la Cruz Denogean, agradeció la oportunidad del proceso y a todos quienes colaboraron en la realización, donde se evalúa que se brinde una atención y educación de calidad dentro de la institución.
“Esperamos que estos procesos sigan mejorando los programas académicos, y la Universidad de Sonora ofreciendo programas académicos de calidad, y pertinentes a lo que la sociedad sonorense nos demanda, muchas gracias por esta semana de estar trabajando manera híbrida con los evaluadores”, dijo.
Maricarmen Rico Galeana, académica de la Universidad Politécnica de Querétaro, y Par coordinador de la visita, agradeció las facilidades que la Universidad de Sonora le otorgó durante los cuatro días de intenso trabajo del proceso.
“Estoy muy contenta por haber estado aquí, gracias a los CIEES, gracias por haber confiado en mí, las entrevistas salieron de manera adecuada, y muchísimas gracias a todos”, concluyó.
HACIA LA MEJORA CONTINUA
Por parte de CIEES, Francisco Javier Solana Ortiz, Vocal Ejecutivo, agradeció todo el esfuerzo realizado, invitando a las autoridades a estar pendientes de los resultados que se darán a conocer próximamente.
“Me da muchísimo gusto escuchar que todo salió como estaba planeado, agradezco el recibimiento de manera híbrida, espero pronto se pueda dictaminar el resultado para estar pendientes. Gracias por confiar en nosotros y estoy a sus órdenes”, expresó.
Para finalizar, Olga Selenia Federico Valle, Jefa del Departamento de Ciencias Económico Administrativas, externó su satisfacción por haber concluido este proceso encaminado hacia la mejora continua de este programa educativo, indicando que estarán a la espera del dictamen.
“Estaremos atentos al dictamen y así como las recomendación u observaciones que lleguen. Quiero agradecer por el acompañamiento, creo que el trabajo en equipo se ha notado, esto es favorecedor para todo lo que vivimos este día, es un gusto estar concluyendo la evaluación”, finalizó.
En la ceremonia, estuvieron también, por parte de la Universidad de Sonora, Paulina Acosta Águila, Sub directora de Evaluación de Programas Educativos, en representación de Blanca Silvia Fraijo Sing, Directora de Apoyo a Programas Educativos, y Luis Alfonso Ruíz González, Asesor.
Por parte de los CIEES, estuvieron Francisco Javier Solana Ortiz, Vocal Ejecutivo; Arián Martínez Mendoza, Asesor Institucional; y las evaluadoras Marisol Armentilla Galaviz, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y Nuvia Anahí Echeverría Chávez, de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero.