Promueven la importancia de saber hablar en público

Haydeé Gaxiola
.
Nuestra voz es una herramienta con la que podemos comunicar, proyectar, impactar, atraer y vender, aprendamos a utilizarla realmente, fue lo que indicó Luz Haydeé Gaxiola Cabrera, responsable del área de Comunicación, de la Universidad de Sonora, campus Caborca, al impartir el curso-taller “El arte de hablar en público”.
Esta actividad se llevó a cabo la mañana del lunes 12 de mayo en el interior de la Sala Audiovisual, a donde acudieron estudiantes de los programas de Ingeniero Industrial y de Sistemas, Ingeniero Minero, y Químico Biólogo Clínico, así como docentes y trabajadores administrativos.
En el curso, explicó que independientemente de cualquier profesión que se tenga, las personas deben estar preparadas para alguna exposición, presentación, planeación, incluso alguna clase, con lo cual las puertas profesionales se pueden abrir para cada uno.
Recordó que, en una ocasión al intentar realizar una actividad en público, sus nervios fueron tan fuertes que se quedó sin palabras, lo que la llevó a informarse, a prepararse, y buscar soluciones para vencer ese pánico escénico que se presenta antes de cualquier exposición.
Por lo que invitó a los asistentes a realizar diversos ejercicios básicos antes de salir a un escenario, como practicar frente a un espejo, grabarse en video para conocer sus puntos fuertes y débiles, lectura de trabalenguas, y lo más importante, dijo, ejercicios de respiración.
“Todos, desde que nacemos, estamos tan acostumbrados a respirar, que no le damos la importancia necesaria, pero al momento de salir a hablar en público, el mantener una buena respiración nos ayudará a que nuestro cerebro esté oxigenado y de esta manera no nos faltará el aire, ni vamos a sentir que nos fatigamos o ahogamos al hablar”, enfatizó.
Además, compartió algunas recomendaciones, como estudiar, conocer el tema y el público, así como ser puntuales antes de una presentación; interactuar con el público, respetar protocolos, usar lenguaje sencillo, y hablar con seguridad durante la misma; y al concluir agradecer a los asistentes, compartir algunas frases y dejar datos de contacto.
Por último, agradeció a los asistentes su presencia, quienes se mantuvieron atentos y participativos durante el curso.