De nueva cuenta la Universidad de Sonora, campus Caborca, participará dentro de la organización del Festival Regional de la Tortilla Grande Sonorense, que se realiza cada año en la ciudad, y en esta quinta edición será el sábado 25 de octubre, afirmó Susana Angélica Pastrana Corral.
La directora administrativa del campus Caborca, y Heriberto Torres Moreno, Secretario del campus, recibieron a Irma Casas Raygoza y María Guadalupe Méndez Barrera, guías de turistas certificadas y organizadoras de este ya tradicional evento caborquense, quienes además hicieron entrega de un reconocimiento por la participación de la Universidad en la pasada edición.
Pastrana Corral aseveró que será un gusto para el campus Caborca apoyar a la realización de este evento, y que mejor manera de hacerlo que con la participación de algunos de los jóvenes integrantes de los grupos representativos de canto y danza, a cargo de Marcela Denogean Torres, responsable de Extensión Cultural.
Casas Raygoza y Méndez Barrera invitaron a la directora administrativa para formar parte del jurado calificador en el festival, invitando también a toda la comunidad a disfrutar de este evento que ofrece una gran variedad de productos regionales.
“Entregamos un reconocimiento donde se imprime con una obra de arte de la pintura anterior, y cada año entregamos en agradecimiento al apoyo que nos brindan algo simbólico, pero lo hacemos porque para nosotros es muy importante agradecer. Estamos muy contentas, siempre la Universidad de Sonora acuerpando el festival con la participación de los alumnos de Extensión Cultural, y otra vez van a engalanar el evento, nos vamos muy contentas con todas las buenas noticias, y están todos invitados al quinto Festival regional de la tortilla grande”, indicó Irma Casas.
Recordaron que es una amplia variedad de productos en exposición dentro del evento, y son los alumnos de diversas escuelas como la Universidad de Sonora quienes amenizan el mismo, tanto como los jóvenes de Búhos Cantores, como los alumnos de Danza folclórica a cargo de la maestra Marisol Ivette Izaguirre Montaño.
“El costo es módico, 50 pesos la entrada y adentro ya consumen, que lleguen temprano, a las 4:00 de la tarde da inicio. Se van a encontrar con exposición de productos regionales, alimentos, artesanías, café tostado, nieves gourmet, palomitas, pastelería, panes, coyotas y el tradicional pozole de milpa”, dijo Méndez Barrera.
Quienes deseen obtener mayor información pueden visitar su fanpage “Festival Regional de La Tortilla Grande Sonorense”, para ver imágenes de eventos anteriores, o comunicarse a los correos irmacasas63@gmail.com y mendezblupita@gmail.com.