Académicos de los campus Caborca y Nogales fortalecen lazos con el ICCP de Cuba

Haydeé Gaxiola

.

Docentes de la Universidad de Sonora, adscritos a los campus Caborca y Nogales, realizaron una estancia de verano en el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) con sede en La Habana, Cuba; tiempo el cual trabajaron desarrollaron tres proyectos académicos, uno orientado a la organización educativa, otro al análisis de la educación laica en México y uno más enfocado en el Bufete Jurídico Gratuito como espacio formativo estudiantil.

En el caso del campus Caborca, la docente Zulema de la Caridad Matos Columbié, de la Licenciatura en Educación, trabajó en el proyecto “Una metodología de organización educativa del proceso pedagógico integral en el grupo escolar de la Licenciatura en Educación del Campus Caborca”, con el objetivo de elaborar una metodología de organización educativa del proceso pedagógico integral para estudiantes de segundo semestre.

“Para ello es menester tener habilidades para el diagnóstico y caracterización del estado actual del trabajo educativo en el grupo en cuestión, a la vez que se determinen sus bases teóricas y se determinen los instrumentos psicopedagógicos que permiten adentrarse en la esfera motivacional afectiva y cognitiva instrumental en la edad juvenil, coincidente con los estudiantes que cursan la Licenciatura en Educación, con la especificidad sociocultural del campus Caborca de la Universidad de Sonora”, describió.

Por su parte, el académico Edgar Isaac Ortega Méndez, de la Licenciatura en Derecho del campus Caborca, detalló que su proyecto de investigación llevó por título “El Bufete Jurídico Gratuito: un escenario formativo para los estudiantes de la carrera de Derecho en el Campus Caborca de la Universidad de Sonora”, cuyo objetivo fue elaborar algunas sugerencias metodológicas para el trabajo como escenario formativo de los estudiantes de la Licenciatura en Derecho.

Mientras que el académico, Luis Alonso Hagelsieb Dórame, docente de la Licenciatura en Derecho del campus Nogales, enfocó su estancia en el proyecto titulado “La importancia de la laicidad en el sistema educativo mexicano”, investigación que aborda la libertad religiosa y el pluralismo en el sistema educativo mexicano, destacando su evolución histórica desde un Estado confesional a uno aconfesional.

“El objetivo general del proyecto es analizar el impacto de la educación laica en la promoción de la libertad religiosa y el pluralismo en el sistema educativo mexicano, con el fin de fomentar una convivencia armónica y el desarrollo de una ciudadanía crítica y tolerante”, explicó.

Además de estas actividades de investigación, los académicos durante su estancia tuvieron la oportunidad de participar en un taller de metodología de la investigación educativa, así como un debate científico sobre enfoque y métodos de investigación educativa, con los docentes investigadores de la citada institución cubana Alberto Valle Lima y Lizardo García Ramis.