Arte Universitario llega al campus Caborca con música y teatro

Haydeé Gaxiola
.
Con un cálido recibimiento, el programa Arte Universitario llegó el pasado lunes 22 de septiembre al campus Caborca, ofreciendo una serie de actividades artísticas organizadas por la Universidad de Sonora, campus Hermosillo, a través del Departamento de Bellas Artes, que mostraron el talento de sus estudiantes.
La primera actividad fue una clase magistral de canto impartida por el maestro Javier Tadeo Tapia Villaseñor, egresado de la Maestría en Música con especialidad en piano colaborativo en la Universidad de Arizona, donde estudió bajo la tutela del maestro Rex Woods.
Durante la sesión, Tapia Villaseñor compartió su experiencia entrenando a cantantes y brindó recomendaciones a los asistentes, destacando la satisfacción que produce este trabajo artístico.
El pianista colaborador del programa de Licenciatura en Música interactuó con estudiantes de distintos programas educativos, personal administrativo y público en general, quienes atendieron la invitación interesados en el ámbito musical.
Ivanna Ramírez Lujan, alumna de quinto semestre de la Licenciatura en Educación, fue la primera en participar en la clase de canto, al interpretar algunas óperas, dando una muestra del gran talento que posee; posteriormente también participaron los alumnos Julio César Romero y Alan Brasil, ofreciendo a los asistentes la interpretación de dos temas.
Luego de esta clase, se dio paso al concierto Voz y Piano, donde el maestro Tapia Villaseñor, acompañó al piano a los estudiantes de la Licenciatura en Música, quienes ofrecieron un repertorio variado que fue muy bien recibido por el público.
Para concluir la visita, se presentó la obra de teatro “El Eclipse”, escrita por Carlos Olmos y dirigida por Marcos González Navarro, con la participación de alumnos de la Licenciatura en Artes Escénicas, especialidad en Actuación.
González Navarro agradeció al público por su asistencia y explicó que la obra se retomó como parte del estudio académico. La trama se desarrolla en una pequeña fonda y hostal en la costa de Chiapas, durante los años 80, y narra la transición de una sociedad tradicional hacia una contemporánea.