Atienden alumnos de Derecho conferencia sobre Seguridad Nacional

Haydeé Gaxiola
.
Con el objetivo de dar a conocer de manera detallada las acciones que realiza la Secretaría de la Defensa Nacional para promover la cultura de Seguridad Nacional, es que alumnos de quinto semestre del programa de Licenciatura en Derecho, de la Universidad de Sonora, campus Caborca, atendieron la invitación de asistir a la conferencia “La Seguridad Nacional en México”, la mañana de este jueves 14 de agosto.
Esta conferencia fue impartida por el General Brigadier del Estado Mayor, Enrique Álvarez Villeda, quien, según su currículo, proporcionado por el ciudadano Mayor de Infantería, Isaías Castillo Cándido, cuenta con una amplia trayectoria militar.
Los jóvenes, acompañados de su docente, Edgar Isaac Ortega Méndez, Jefe del Departamento de Ciencias Sociales, acudieron puntualmente al 28/o Regimiento de Caballería, donde tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones del lugar, así como de escuchar de primera mano tan importante información.
En esta conferencia, Álvarez Villeda describió los elementos que contribuyen al entendimiento de la Seguridad Nacional, describiendo a la Nación como el conjunto de personas que comparten un origen, lazos étnicos, históricos, culturales, religión y lengua. El Estado, dijo, es la población que ocupa territorio y se ha organizado social, política y jurídicamente para darse un gobierno soberano, que le permita alcanzar sus objetivos.
Además, describió la diferencia entre las aspiraciones e intereses nacionales, así como los objetivos permanentes y los coyunturales, detallando cada uno de los objetivos nacionales permanentes.
Explicó que Seguridad Pública se refiere a la función a cargo de la Federación, Estado y municipios, que ayuda a preservar libertados, orden y paz públicos, que comprende la prevención especial y general de delitos, investigación, sanción de infracciones administrativas, investigación, persecución de delitos y reinserción social del individuo. Resaltó que el Desarrollo Nacional es la capacidad del Estado de garantizar la integridad, sustentabilidad y fortalecimiento de su soberanía nacional y régimen democrático.
Ofreció también una interpretación de las misiones del ejército y Fuerza Aérea Mexicana, que incluye acciones cívicas y obras sociales que tienden al progreso del país, así como el Plan DN-III-E, el cual, en caso de desastre, presta ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes, y la reconstrucción de las zonas afectadas.
Al concluir la exposición, el Jefe del Departamento a nombre del campus Caborca, hizo entrega de un reconocimiento al General Brigadier Enrique Villeda Álvarez, por promover la cultura de Seguridad Nacional entre los jóvenes universitarios, y agradeció el profesionalismo y compromiso institucional y valiosa aportación académica. A este reconocimiento se sumó Francisco Javier García Martínez, docente del instituto Magno, quien de igual forma felicitó a las autoridades.
A esta reunión, asistieron también integrantes del Heptatlón de seguridad pública, Seguridad pública de Pitiquito, alumnos de Instituto Magno, Sistema estatal penitenciario, y Agencia Ministerial de Investigación Criminal