Atienden plática sobre afrontamiento del estrés laboral

Haydeé Gaxiola
.
Personal administrativo y de servicios de la Universidad de Sonora, campus Caborca, participó activamente en la plática sobre afrontamiento del estrés, titulada “Estrés laboral”, impartida el martes 13 de mayo en el interior de la sala Polivalente, organizada por la dirección administrativa, a través de Servicios Estudiantiles.
En la plática, María Giselle Vázquez González, Psicóloga adscrita al Distrito de Salud 02 Caborca, explicó que se refieren a estrés laboral a la presión en el entorno laboral, provocada por la saturación física y/o mental del trabajador, generando diversas consecuencias que no solo afectan la salud, sino también su entorno más próximo, ya que genera un desequilibrio entre lo laboral y lo personal.
Por lo tanto, dijo, el estrés es una respuesta natural del organismo, permite que la persona se adapte a los cambios que se producen alrededor, y provoca una activación general del organismo.
Vázquez González indicó que existen tres tipos de estrés, siendo el primero el Eustres o estrés positivo, el cual permite superarse, afrontar retos, crecimiento personal o profesionalmente, provocando una adecuada activación, necesaria para culminar con éxito una prueba o situación.
Es Distres, o estrés negativo, suele ser desagradable, ya que provoca una inadecuada, excesiva o desregulada activación psicofisiológica, es dañino, provoca sufrimiento y desgaste personal. Además, existe el estrés por aburrimiento, donde la persona percibe que sus recursos pesan mucho más que las demandas.
En la plática, se explicó las diferencias entre ansiedad y estrés, detallando que la ansiedad es causada por factores internos, su origen es incierto y a veces irreal, suelen presentar emociones como irritabilidad, miedo irracional y malestares, su sintomatología puede ser duradera, y presentar pensamientos en exceso del futuro.
La psicóloga llamó a aprender a identificar las fuentes de estrés, como sucesos vitales intensos y extraordinarios, que pueden ser la muerte de un familiar, divorcio, enfermedades o accidentes. También podrían ser sucesos diarios o situaciones de tensión mantenida.
Recomendó dedicar unos minutos al día para una relajación, así como técnicas de respiración para mantener la salud física, mental y emocional, así como diversas estrategias de afrontamiento, como higiene del sueño, alimentación saludable, buscar ayuda profesional y planificar actividades.