Avanza Seminario Departamental de QBC

Haydeé Gaxiola

.

Continuando con las actividades del Seminario Departamental 2025-1, que organiza el Departamento de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias, de la Universidad de Sonora, campus Caborca, se brindó una nueva conferencia para la comunidad universitaria.

 

Esta actividad, que se realizó de manera virtual, llevó por título “Estudio del secuestro del factor de splicing hnRNPA2B1 y su impacto en la patogénesis de la Ataxia Espinocerebelosa tipo 7 (SCA7)” y estuvo a cargo de Fernando Alberto Lizárraga Saavedra.

 

Heriberto Torres Moreno, docente del programa de Químico Biólogo Clínico, a nombre del comité organizador, dio la bienvenida al ponente, quien es egresado de la Universidad de Sonora, obtuvo maestría en ciencias con especialidad en Genética y Biología Molecular, por el Centro de investigación y estudios avanzados del IPN.

 

La exposición fue el resultado de una intensa investigación dentro de su proyecto de tesis, donde describió como enfermedades poliglutamínicas a ciertas enfermedades con expansión de repetidos de proteínas normales y PolyQ lo que podrían conllevar a la muerte celular y neurodegeneración. Se conocen nueve tipos de estas enfermedades, entre ellas, Huntingtina, Atrofia 1, y ciertos tipos de Ataxina, entre otras.

 

Se pueden encontrar las Ataxinas que se heredan, dividiéndose en grupos con degeneración de sistema neuronal, degeneración de retina, o cerebelar pura. Algunos de los síntomas son falta de coordinación, disfagia, espasticidad, dismetría, dificultad para caminar, hiperreflexia, disartria, y problemas visuales.

 

Luego de su presentación, el conferencista respondió algunos de los cuestionamientos realizados por los asistentes.