Brindan conferencia sobre salud pública y comunidad

Haydeé Gaxiola
.
Una enriquecedora conferencia fue la que se brindó en la Universidad de Sonora, campus Caborca el pasado 8 de mayo, como parte del Seminario Departamental de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias, en su período 2025-1, impartida por el doctor Gonzalo Nevárez Jacquez.
Esta conferencia llevó por título “Salud pública y comunidad”, y se realizó en la Sala Audiovisual, donde el médico explicó que es muy amplia la salud pública, “Es una ciencia, un arte para prevenir enfermedades y prolongar la vida de las personas, y promover la salud mediante la participación social”.
Enfatizó en la importancia de que la ciudadanía se interese más en atender la salud, y en prevenir enfermedades e incluso accidentes, indicó que el sector salud cuenta con un registro de estadísticas, donde se analizan las enfermedades de la población, y además se busca que la sociedad se responsabilice por atender hábitos saludables.
“De 100 enfermedades, 80 se curan solas sin necesidades de ir al médico. Entre los objetivos del sector salud es formar políticas de salud y fortalecer las capacidades de las instituciones, hay partes donde no alcanzan atención y otras donde hay módulos, se debe desarrollar esa actividad”, indicó.
Explicó que el saneamiento básico es una forma de promocionar una buena salud en la población, con lo que se pueden evitar enfermedades como el dengue, o picaduras de animales como arañas o insectos, que podrían generar una crisis de salud pública.
Detalló que enfermedades contagiosas como el sarampión, son prevenibles por vacunación, por lo que todos los niños deben recibir su vacunación y refuerzos adecuados desde temprana edad.
Además, recordó la pandemia sanitaria del covid19, donde fue importante tomar medidas prevenibles, y cómo es que en estas situaciones se han incrementado poco a poco los casos, haciendo el llamado para cuidarse a pesar de no mostrar síntomas.
En la conferencia se contó con la asistencia de alumnos del programa de Químico Biólogo Clínico, acompañados de sus docentes Julio César López Romero, Heriberto Torres Moreno, y Víctor Alonso Reyna Urrutia.