Con un amplio programa académico, se inauguró esta mañana el I Simposio Internacional de Ingeniería Minera, en el Centro de Convenciones de la Universidad de Sonora, campus Caborca, evento organizado a través del Departamento de Física, Matemáticas e Ingeniería.
Para iniciar la ceremonia se llevaron a cabo los tradicionales honores a la bandera, con la participación de la escolta, dirigida por Ramón Alberto Reynoso Gómez, coordinador de Deporte y Recreación, para dar paso a la entonación del himno nacional.
En su mensaje de bienvenida, Jesús Martín Cadena Badilla, jefe del Departamento de Física, Matemáticas e Ingeniería, expresó su admiración a los jóvenes, recordó que este evento inició como un sueño hace un año al realizarse el primer foro de rocas y minerales, y felicitó a todos por trabajar para lograr su realización.
“Con el enorme esfuerzo de ustedes, estimados alumnos, alumnas, maestros, lo han logrado, han consolidado este esfuerzo en tan poco tiempo. Mi admiración, mi respeto a ustedes por el arduo trabajo para lograr armar este magno evento”, enfatizó.
Kasandra Chantal Díaz Cuellar, Presidenta del comité organizador, brindó una descripción de cada una de las actividades del simposio, destacando que representa el resultado de mucho esfuerzo y colaboración por parte de estudiantes, docentes y profesionales, comprometidos con el crecimiento académico de la comunidad.
“Supimos que se trataba de construir un espacio que impulse el conocimiento, innovación y el orgullo por nuestra carrera. Se busca unir a estudiantes, investigadores, y expertos de la industria minera en torno al objetivo común de aprender, compartir y crecer juntos”, indicó.
En representación de Leticia León Godínez, directora administrativa del campus Caborca, la Secretaria Carmen Sotelo Jaquez, felicitó a los jóvenes por este evento, invitándolos a ser profesionistas con alto compromiso con la sociedad, ya que deberán desarrollar una actitud más humana, activa, y empática, porque siempre habrá personas a su alrededor.
“La minería ha jugado un papel muy importante debido a la riqueza geológica, la cual ha sido influencia en el desarrollo del país. La minería sostiene gran parte de la economía. Como futuros profesionistas, deben estar capacitados no solo en conocimientos científicos sino también en el uso de las tecnologías requeridas y saber, y comprometerse con el impacto que la actividad ocasiona en el medio y espacio donde se desempeña”, resaltó.
EL PROGRAMA
En la mesa del presídium, también estuvieron Rafael Hernández León, coordinador de los programas de Ingeniería Industrial y de Sistemas, e Ingeniero Minero; Emma Aracely Ramos Chávez, organizadora del evento; y Rafael Rebolledo Wueffer, ponente invitado.
Este simposio ofrece un programa cuidadosamente diseñado para poder brindar una gran experiencia académica, contiene 12 conferencias compartidas, de ponentes de gran trayectoria, y cuatro talleres especializados que buscan acercar a los jóvenes a herramientas tecnológicas.