Haydeé Gaxiola
.
Con el firme objetivo de promover y difundir la discusión de proyectos de investigación de las ciencias sociales entre investigadores, docentes y estudiantes, esta mañana se realizó la ceremonia de inauguración de la VI Jornada Internacional de Difusión y Fomento a la Investigación en Ciencias Sociales, de la Universidad de Sonora, campus Caborca, organizada a través de la Academia de Metodología y Estudios Sociales.
Para iniciar esta ceremonia, como es una tradición, se realizaron los honores a la bandera, con la escolta representativa del campus, a cargo de Ramón Alberto Reynoso Gómez, Coordinador de Deporte y Recreación, así como la entonación del himno nacional.
INTERCAMBIO ACADÉMICO
Posteriormente, Susana Angélica Pastrana Corral, Directora Administrativa del campus, manifestó su entusiasmo al recordar que esta jornada inició en el 2019 como una idea, la cual que ha ido creciendo y fortaleciéndose con la participación de todos los involucrados, agradeciendo al comité organizador por hacer posible este espacio que se ha consolidado como un foro valioso para el intercambio académico, la reflexión crítica, y el impulso al conocimiento en esta importante área del saber.
“Jornadas como ésta nos permiten visibilizar avances, generar redes de colaboración y fortalecer nuestra formación académica y profesional. En nuestra universidad creemos firmemente que la investigación en Ciencias Sociales no solo se enriquece en el ámbito académico, sino también
contribuye a la formación de políticas publicas más efectivas, a la promoción de los derechos humanos y al fortalecimiento del tejido social. Reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando espacios como éste, que promueven el pensamiento crítico, la innovación y el diálogo interdisciplinario, que son considerados pilares esenciales para el desarrollo social de nuestras comunidades”, indicó.
UN REFERENTE EN INVESTIGACIÓN
Libia Yanelli Yánez Peñúñuri, docente presidenta del comité organizador, explicó que, desde sus inicios, han participado 65 conferencistas magistrales, 446 ponencias de diversos países, 44 universidades del país, y ponencias de todos los campus de la Universidad de Sonora, participando 4,211 personas. Agradeció a todo el equipo de trabajo, conformado por 46 personas, así como al Departamento de Ciencias Sociales, y a todas las personas que han creído en el proyecto.
“Me llena de felicidad que la jornada internacional se ha convertido en un referente en la investigación en Ciencias Sociales, y en el evento con mayor participación de docentes y estudiantes del campus Caborca, este año el programa está conformado por 9 conferencias magistrales, 2 simposios, 15 carteles y 145 ponencias internacionales”, detalló.
Para declarar inaugurada esta jornada, Enrique Bolado Martínez, Secretario General Académico de la institución, en representación de la rectora, Dena María Camarena Gómez, saludó y felicitó por la organización de la sexta jornada de investigación.
“Me da muchísimo gusto ver tantas caras jóvenes, tantos estudiantes presentes, me llena de orgullo este poder de convocatoria. Se ha convertido en el escenario ideal para fortalecer e impulsar desde la región noroeste de México el desarrollo de la investigación multidisciplinaria sobre problemáticas actuales y de alto impacto social”, concluyó.
Como institución, la Universidad de Sonora, tiene la certeza de que el desarrollo de las actividades en esta jornada, serán de gran utilidad en la formación integral de nuestra comunidad estudiantil, ya que la Universidad no solo participa en la formación académica de la juventud sonorense, sino en su formación integral como personas, concluyó.
En la mesa del presídium estuvieron también Graciela Orozco Sosa, Jefa del Departamento de Ciencias Sociales, y Rosario Adalberto Mondaca Corral, Presidente de la Academia de Metodología y Estudios Sociales, en el campus Caborca.