Haydeé Gaxiola
.
En el interior del centro de convenciones de la Universidad de Sonora, campus Caborca, este viernes 03 de octubre se inauguró el IV Foro de Inclusión, que este año lleva por lema “Cuidarse para seguir cuidando”, y durante todo el día ofrece conferencias, talleres, y diferentes espacios para compartir experiencias entre docentes y especialistas en la salud de niños y niñas.
Este evento es organizado en colaboración con el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, Minera Fresnillo, DIF Caborca, y Universidad de Sonora, con el objetivo de brindar herramientas para la salud mental, ya que es un pilar fundamental e inseparable de la salud integral de las personas, permitiendo enfrentar el estrés cotidiano, relacionarse adecuadamente con los demás, y tomar decisiones de manera efectiva.
FORTALECIENDO LA CULTURA DE LA INCLUSIÓN
Heriberto Torres Moreno, Secretario del campus Caborca, en representación de la directora administrativa, Susana Angélica Pastrana Corral, dio la bienvenida a todos los asistentes e instituciones a este foro que no solo representa una jornada académica de inclusión y vinculación, sino también en un compromiso colectivo con cada uno de estos organismos participantes.
“Este esfuerzo nos define como comunidad universitaria, caborquense y sonorense, respecto a la equidad, diversidad y sobre todo inclusión. A lo largo de este día, podrán disfrutar de la experiencia que compartirán diferentes voces que ayudarán a fortalecer la cultura de la inclusión. Que este foro sea un espacio para dialogar, cuestionar, aprender y avanzar hacia una sociedad más justa accesible y más humana”, enfatizó.
Jorge Nájera Cabello, Jefe de Servicios Médicos de Minera Fresnillo, en representación del gerente general, Martín Alfredo Gerardo Rochín, dio la bienvenida a los asistentes a este encuentro, a quienes detalló que el contenido de este encuentro incluye un compendio de temas que son parte esencial en la tarea de educar.
“Antes de enseñar, inspirar o guiar, necesitamos aprender a cuidarnos, el aula requiere energía, paciencia y entrega, y solo cuando nuestra mente y cuerpo están en equilibrio podemos dar lo mejor de nosotros a cada estudiante. El autocuidado no es un lujo ni un egoísmo, es responsabilidad”, expresó.
REFLEXIONAR SOBRE EL AUTOCUIDADO
Maximiliano Lemas, Director de DIF Caborca, en representación de Larissa Salazar Contreras, presidenta de la institución, agradeció el esfuerzo colectivo que se hace por la comunidad por parte de las instituciones participantes, quienes han hecho, dijo, una alianza en favor de las niñas y niños de la comunidad, y agradeció el recibimiento por parte de la Universidad de Sonora al sumarse a este tipo de proyectos.
“Es una muy buena propuesta la que hoy se nos da, el reflexionar en la cultura del autocuidado. Hoy es un oasis para reunirnos, vinimos a hacer un alto, a aprender, y es un día muy especial para refrendar esa alianza entre estas instituciones que trabajamos para la comunidad. Les deseo sea una jornada de mucho aprendizaje, diversión y bendición”, indicó.
José María Cota Campa, Director médico de CRIT Sonora, manifestó que es un orgullo estar en este evento trayendo un mensaje positivo a los asistentes. Aseveró que para los profesionistas que trabajan para el servicio de la niñez donde implica muchos retos, esa actividad genera más estrés, lo puede generar algunas complicaciones.
“Estas actividades del autocuidado y amor propio, implica una gran responsabilidad para tu profesión. Si tu no sabes tener espacios y herramientas, difícilmente vas a poder dar una atención o servicio de calidad, por eso este foro tenemos dotar de herramientas a los profesionistas que se dedican a esto para tener una calidad de vida personal y comunitaria”, dijo.
En la mesa del presídium estuvo también Santiago Iván Sotelo Mazón, secretario local de Seguridad Social y Previsión e Higiene de la sección 94 del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico Frente.
INTERESANTE PROGRAMA
Este evento contiene charlas teóricas con temas como “Estrés y salud: Cuando la mente habla a través del cuerpo”, “Bienestar emocional y salud mental”, “Cuidar mi mente para inspirar mentes”, “Alimentación inteligente para docentes ocupados”, y “Tejiendo redes de apoyo escolar”.
Además, por la tarde se brindarán los talleres presenciales “Mindfulness en el aula y en la vida”, “Moviéndome para enseñar mejor”, “Primeros auxilios emocionales”, y “La escuela como comunidad de bienestar. Prevención de violencia y detección temprana”.