Inicia campus Caborca Jornada de prevención del suicidio

Haydeé Gaxiola
.
En el marco de la conmemoración del día mundial del suicidio, la Universidad de Sonora, campus Caborca, organizó un interesante programa de actividades, a través de la Unidad de Apoyo Psicológico, en conjunto con el Hospital General, IMSS Bienestar, el equipo de PAVIF, en coordinación con el centro de salud urbano Cecossama, y Uneme EC.
La primera de estas actividades fue una conferencia llamada “Prevención del suicidio: una responsabilidad compartida”, la cual estuvo a cargo de la Psicóloga Ana Melissa Corona Fierros, y la Trabajadora Social Zahaira Urías Ibarra, la mañana de este martes 09 de septiembre, en el interior de la Sala Audiovisual, a donde acudieron alumnos de los programas de Licenciatura en Administración y Educación, quienes fueron recibidos por María Guadalupe Mazón Sotelo, responsable de la Unidad de Apoyo Psicológico.
En la charla, Corona Fierros explicó que el 10 de septiembre es la fecha que se estableció por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y la Organización Mundial de la Salud, donde se busca crear conciencia sobre la prevención del suicidio, promoviendo la acción colectiva en todos los niveles de la sociedad.
La especialista interactuó con los jóvenes, compartiéndoles datos de interés sobre esta fecha, destacando la importancia de tener una responsabilidad compartida, como individuos estar atentos a señales de alerta, como familiares, crear entornos de apoyo emocional.
LÍNEA DE LA VIDA
Además, como educadores, dijo, es importante fomentar la salud mental en las escuelas, y como gobiernos implementar políticas públicas efectivas, destacando que es relevante la colaboración de los medios de comunicación para informar con responsabilidad, y como sociedad promover empatía y solidaridad.
Al finalizar la charla, compartió que existen recursos y líneas de ayuda, una de ellas es la “Línea de la vida”, a la cual se puede comunicar cualquier persona que sienta que requiere ayuda personal o para con un conocido, el número de atención es: 800 911 2000.
Además, en el Hospital General se cuenta con un programa denominado “Código 100”, donde se brinda un servicio y atención especializados. Para mayores informes, puedes comunicarse al teléfono 637 1416 334.
MÁS ACTIVIDADES
Esta jornada de prevención continuará el día de mañana miércoles 10 de septiembre, donde se invita a toda la comunidad universitaria a participar en la formación del lazo humano, por lo que se hace el llamado a vestir una prenda amarilla o blanda, la cita es a las 8:30 horas en la explanada principal del campus.
Además, a las 10:00 horas, se instalarán diversos puntos de escucha, tanto en la explanada central, edificio B, y edificio I, a donde los alumnos pueden acudir a hacer alguna consulta sin costo alguno. Por la tarde de este mismo miércoles, se realizará una exposición de carteles alusivos, denominada “Cambiemos la narrativa, dale color a tu vida”, así como instalación de módulos informativos institucionales, a partir de las 18:00 horas.