
El instructor del curso, el sociólogo egresado de la Universidad de Sonora Fabián Garza Aguirre, enfocó sus observaciones hacia el llamado mundo de los jóvenes, los cambios en las conductas y los sucesos que la sociedad ha experimentado a través de la historia reciente.
"Las conductas e inquietudes de los jóvenes tienen que ver con el contexto histórico, económico y político por el que estamos atravesando, e incluye la cultura musical y las modas que mueven su mundo", indicó.
Además, recalcó que la empatía y convivencia entre docentes y alumnos es fundamental para que los jóvenes se atrevan a exponer sus problemática e inquietudes más allá del salón de clase para acortar la brecha generacional y dar mejores resultados académicamente.
En el curso, que se realizó del lunes 18 a miércoles 20, con horario de 8:00 a 14:00 horas, en la Sala Polivalente de la sede de la Unidad Regional Norte (URN), se abordaron temáticas que analizan aspectos psicológicos, sociológicos y culturales, ya que en conjunto determinan actitudes y comportamientos de las nuevas generaciones, informó Carmen García Moraga, coordinadora de Trayectorias Escolares en la sede de la Unidad Regional Norte (URN).
"Es enriquecedor reconocer y apreciar resultados en la formación profesional de nuestros jóvenes y, sobretodo, en la interacción maestro-alumno en las aulas universitarias para lograr entenderlos de mejor manera y lograr la empatía", precisó García Moraga.
El curso formó parte del Programa Institucional de Tutorías, y es impartido, bajo la coordinación de la Dirección de Servicios Estudiantiles de la Universidad de Sonora, a catedráticos tanto de las divisiones de Ciencias e Ingeniería y de Ciencias Económicas y Sociales. (DLM)