
El ya tradicional evento se realizará del 9 al 11 de octubre próximo, y el programa de actividades incluye conferencias, talleres y una visita a la mina La Herradura.
Este evento promovido por la División de Ciencias e Ingeniería es de gran impacto en la región por contribuir con la formación integral de los estudiantes, fortalecer sus conocimientos y compartir la experiencia de profesionales del ámbito empresarial e industrial.
Es la organización participan alumnos del séptimo semestre del programa de Ingeniero Industrial y de Sistemas, cuyo comité es encabezado por Jonathan Alonso Ramos, con la asesoría de un grupo de docentes, mientras que a cargo de la difusión y promoción están Michel Araujo Nevárez y Reyna María Castañón Sotelo.
Los temas que se desarrollarán en las conferencias son No le pidas nada a la vida, mejor ofrécele algo tu a la vida, por Francisco Palomares; Uso de drones, actualidad y visión futura en la industria minera, a cargo de Abel Omar Fierro Domínguez; Tecnología 4.0 y las nuevas tendencias con Lean Manufracturing, Ignacio Flores; La seguridad laboral enfocada al ser humano, Francisco Orlando Durazo Baltierrez, y Tendencias de la Robótica, Pedro Guillermo Mar Hernández.
También se incluyen las conferencias Emprendedurismo, por Benjamín L. Galaz, y Haz lo que te apasiona, por Marco Antonio Ayuso Hernández.
Mientras que los talleres a impartirse son Automatización, Sistema e información geoespacial, SMEDD; La seguridad laboral con fundamento en la ingeniería, y El poder de la actitud y SolidWorks, a cargo de Jorge Dueñas.
Vector 2018 es apoyado por la División de Ciencias e Ingeniería, el Departamento de Física, Matemáticas e Ingeniería y la coordinación de programa académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Los interesados pueden adquirir el carnet contactando a los organizadores a los números 637-113-9992 o 637-113-0221.