
El joven universitario recibió la invitación directa del titular de la institución cubana, quien esta semana participó en la sede la Unidad Regional Norte (URN) en el XXVI Foro de Experiencias y Proyectos de Servicio Social del Noroeste de México, junto con el rector de la alma mater, Enrique Velázquez Contreras.
“Es un tema muy importante porque la sociedad necesita concientizarse más y sensibilizarse en cuanto a los temas de síndrome de Down, autismo, microcefalia, trastorno dismórfico y sobre la discapacidad en general que enfrentan niños, jóvenes y adultos”, indicó Celaya Quiroz.
Mencionó que se requiere trabajar más fuerte con los padres de familia, porque muchas veces ellos mismos son quienes ponen trabas al desarrollo de sus hijos y pierden la confianza o dejan de creer que pueden realizar actividades o cumplir metas.
Comentó que estudia el octavo semestre de la Licenciatura de Psicología, enfocado al área clínica, y en un futuro le gustaría especializarse en educación especial porque tiene la preocupación y el gusto por trabajar con niños y jóvenes con discapacidad.
Tiene un año trabajando en su proyecto, documentando casos, y con el apoyo de sus maestros y autoridades universitarias ha participado en eventos y congresos en torno al tema para poder reforzar su investigación, detalló el estudiante del campus Caborca de la URN.
El alumno recordó que el lunes pasado conoció a Turro Breff cuando éste realizaba un recorrido por las instalaciones del campus Caborca, mientras él y otros compañeros realizaban tareas en la biblioteca. Ahí fueron abordados por el catedrático cubano, quien les preguntó el tipo de proyectos o investigaciones que llevan a cabo.
Dijo que al rector de la Universidad de Guantánamo le entusiasmo el tema y lo invitó a realizar una estancia en su país para compartir con los estudiantes de allá sus experiencias, pues la educación especial para niños y jóvenes es un tema muy sensible para la sociedad.
“Le comenté de mi proyecto y se interesó de inmediato, y la verdad me cayó de sorpresa la invitación… no me lo esperaba, me siento muy contento de poder ir a la universidad cubana, donde seguramente tendré nuevos retos para mejorar mi investigación y me agrada la idea de poder intercambiar experiencias”, indicó Juan Pedro Celaya Quiroz sumamente emocionado.