
El programa concluyó luego de tres días de intensas jornadas de conferencias, talleres, exposición de carteles y eventos sociales, que dejaron entre los estudiantes nuevos aprendizajes y experiencias fundamentales que los formarán como futuros ingenieros.
EN el acto de clausura, el rector invitó a los estudiantes a seguir dándose la oportunidad de ser mejores y mantenerse a la vanguardia ante un mundo tan cambiante siempre con valores y el interés del bien común.
Velázquez Contreras hizo un recuento de las revoluciones industriales a lo largo de la historia y lo que se vive actualmente con la llegada de Cuarta Revolución Industrial, donde los ingenieros industriales juegan un papel fundamental.
Habló de las sociedades 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0, y la próxima a ingresar: la 5.0, así como los cambios experimentados con estos conceptos que van poniendo la tecnología al servicio de la sociedad y la humanidad, buscando además la sustentabilidad.
“Siempre he considerado que los ingenieros industriales son los profesionistas más versátiles porque conocen de todo y ojalá la mayoría de ustedes se animen a seguir estudiando en un postgrado en cualquiera de estos temas”, indicó.
Para el próximo año, la Universidad de Sonora contará con un postgrado en Ciencias de Datos y otro programa en Inteligencia Artificial, por lo cual los invitó a formar parte de estas ventajas competitivas para hacer frente a un mercado laboral cada vez más competido.
Por su parte, la presidenta del comité organizador de alumnos, Lizeth Fernanda Castañón Estrada, realizó la reseña de los tres días del Simposio y agradeció a los maestros y docentes por esta gran oportunidad que tuvieron ella y sus compañeros de obtener nuevos conocimientos con la presencia de expertos en el campo de la industria y la minería.
En el cierre del Simposio estuvieron el vicerrector de la Unidad Regional Norte (URN), Luis Enrique Riojas Duarte, y el director de la División de Ciencias e Ingenierías, Mario Gómez Quezada, quien tomó protesta a los alumnos del comité organizador para Vector 2020.
Acudieron además el jefe del Departamento de Física, Matemáticas e Ingeniería, Joaquín Vázquez Quiroga; la coordinadora del programa de Ingeniero Industrial y de Sistemas y de Ingeniero Minero, Carmen Sotelo Jaquez, así como docentes y alumnos participantes.