Luz Haydeé Gaxiola Cabrera
En el marco de la tercera Jornada Internacional de Difusión y Fomento a la Investigación en Ciencias Sociales que se realizó en el campus Caborca de la Universidad de Sonora, de manera virtual se trataron los temas relacionados con la migración y el lavado de dinero.
Fue el pasado viernes 23 de septiembre cuando Jimena Alcántara Navarrete, alumna de Doctorado del Instituto de Investigaciones Jurídicas en la Universidad Autónoma de Chiapas, presentó su investigación llamada “Restricción del uso de efectivo para combatir el lavado de dinero”, hablando de los orígenes de este delito a nivel internacional.
“El lavado de dinero consiste en el encubrimiento de la naturaleza de recursos de origen ilícito, y se integra por todas aquellas acciones y procesos que se llevan a cabo para dar la apariencia de legalidad a distintas operaciones tanto públicas como privadas, cuyo objeto es integrarlas al sistema financiero, bursátil y comercial como recursos de procedencia lícita en diversos países”, destacó.
En México se ha intentado establecer una línea de prevención e información para el combate del lavado de dinero, delito tipificado en el art 400bis del código penal federal, y para proceder en su contra se requiere la denuncia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Por otro lado, Teodoro Aguilar Ortega, Catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México, presentó su conferencia magistral “Flujos migratorios centroamericanos por México”, detallando cómo se ha incrementado la migración en los recientes años.
El Consejo Nacional de Población (Conapo) define a la migración como el movimiento de la población a través de una frontera específica con la intención de adoptar una nueva residencia, y sus causas son muy variadas, y sus condiciones tienen gran peso en la economía de los países.
En México, se tienen 3 mil 169 kilómetros de frontera con Estados Unidos, en 2017 cada día ocurrieron más de un millón de cruces de personas con documentos y 300 mil vehículos hacia ambos lados.
“La migración se ha disparado, sobre todo después de la pandemia ya que se incrementó la pobreza y la marginación; El 95% de los migrantes que pasan por México son centroamericanos, provenientes del triángulo norte de Centroamérica”, aseveró.
Además, comentó que el tren sigue siendo el sistema de transporte más utilizado por los migrantes, antes del 2018 entre 200 y 300 de ellos lo utilizaban cada día, y para el 2022 son alrededor de mil migrantes cada día los que viajan por este medio.
En una mesa de ponencias que prosiguió a la conferencia magistral, Wendy Escudero Trinidad, Socióloga de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, presentó avances de su proyecto de tesis sobre la migración de habitantes de San Pablito, Puebla, conocido como “la cuna del papel amate”, investigación que realiza desde el 2019 donde se analizan los circuitos migratorios de la población.
Entre la metodología cualitativa han utilizado varios recursos como: la observación participante, etnografía multisituada en la comunidad a través de redes sociales, entrevistas informales y semiestructuradas a los retornados de tres generaciones.
Los circuitos migratorios, que asegura reducen los costos monetarios y recursos humanos, a través de ellos no solo circulan personas, también fluyen bienes materiales y ligados con sus lugares de origen con sólidos lazos de pertenencia, lo que implica el compromiso de participación directa o indirecta en la vida social y un intercambio de ayudas económicas, contribuciones y remesas socioculturales.
Dicha comunidad registra diversas causas que han originado la migración, como la pérdida de la importancia del sector agrícola, restructuración del campo, y disminución de la importancia de la zona metropolitana de la ciudad de México.
Siguiendo con las mesas de ponencias, Olga Selenia Federico Valle, Coordinadora de la Licenciatura en Negocios y Comercio Internacionales, de la Universidad de Sonora campus Caborca, expuso el tema “Migración: ciudad y vida en la frontera norte de México”.
La franja fronteriza tiene una longitud de 315 mil 219 kilómetros cuadrados, 39.8% de la extensión territorial de los estados fronterizos, el área de los municipios limítrofes con Estados Unidos es de 167 mil 912.3 kilómetros cuadrados, representando un 53.5% del total esa superficie.
En la investigación se aplican metodologías cualitativas de campo, con entrevistas a profundidad a funcionarios relacionados en el ámbito de la migración en México, con el objetivo de llegar a conocer todo el proceso que se vive para cumplir con la migración de personas que deciden salir y dejar su país y su espera de mejorar las condiciones de vida en el extranjero.
En el marco de la tercera Jornada Internacional de Difusión y Fomento a la Investigación en Ciencias Sociales que se realizó en el campus Caborca de la Universidad de Sonora, de manera virtual se trataron los temas relacionados con la migración y el lavado de dinero.
Fue el pasado viernes 23 de septiembre cuando Jimena Alcántara Navarrete, alumna de Doctorado del Instituto de Investigaciones Jurídicas en la Universidad Autónoma de Chiapas, presentó su investigación llamada “Restricción del uso de efectivo para combatir el lavado de dinero”, hablando de los orígenes de este delito a nivel internacional.
“El lavado de dinero consiste en el encubrimiento de la naturaleza de recursos de origen ilícito, y se integra por todas aquellas acciones y procesos que se llevan a cabo para dar la apariencia de legalidad a distintas operaciones tanto públicas como privadas, cuyo objeto es integrarlas al sistema financiero, bursátil y comercial como recursos de procedencia lícita en diversos países”, destacó.
En México se ha intentado establecer una línea de prevención e información para el combate del lavado de dinero, delito tipificado en el art 400bis del código penal federal, y para proceder en su contra se requiere la denuncia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Por otro lado, Teodoro Aguilar Ortega, Catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México, presentó su conferencia magistral “Flujos migratorios centroamericanos por México”, detallando cómo se ha incrementado la migración en los recientes años.
El Consejo Nacional de Población (Conapo) define a la migración como el movimiento de la población a través de una frontera específica con la intención de adoptar una nueva residencia, y sus causas son muy variadas, y sus condiciones tienen gran peso en la economía de los países.
En México, se tienen 3 mil 169 kilómetros de frontera con Estados Unidos, en 2017 cada día ocurrieron más de un millón de cruces de personas con documentos y 300 mil vehículos hacia ambos lados.
“La migración se ha disparado, sobre todo después de la pandemia ya que se incrementó la pobreza y la marginación; El 95% de los migrantes que pasan por México son centroamericanos, provenientes del triángulo norte de Centroamérica”, aseveró.
Además, comentó que el tren sigue siendo el sistema de transporte más utilizado por los migrantes, antes del 2018 entre 200 y 300 de ellos lo utilizaban cada día, y para el 2022 son alrededor de mil migrantes cada día los que viajan por este medio.
En una mesa de ponencias que prosiguió a la conferencia magistral, Wendy Escudero Trinidad, Socióloga de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, presentó avances de su proyecto de tesis sobre la migración de habitantes de San Pablito, Puebla, conocido como “la cuna del papel amate”, investigación que realiza desde el 2019 donde se analizan los circuitos migratorios de la población.
Entre la metodología cualitativa han utilizado varios recursos como: la observación participante, etnografía multisituada en la comunidad a través de redes sociales, entrevistas informales y semiestructuradas a los retornados de tres generaciones.
Los circuitos migratorios, que asegura reducen los costos monetarios y recursos humanos, a través de ellos no solo circulan personas, también fluyen bienes materiales y ligados con sus lugares de origen con sólidos lazos de pertenencia, lo que implica el compromiso de participación directa o indirecta en la vida social y un intercambio de ayudas económicas, contribuciones y remesas socioculturales.
Dicha comunidad registra diversas causas que han originado la migración, como la pérdida de la importancia del sector agrícola, restructuración del campo, y disminución de la importancia de la zona metropolitana de la ciudad de México.
Siguiendo con las mesas de ponencias, Olga Selenia Federico Valle, Coordinadora de la Licenciatura en Negocios y Comercio Internacionales, de la Universidad de Sonora campus Caborca, expuso el tema “Migración: ciudad y vida en la frontera norte de México”.
La franja fronteriza tiene una longitud de 315 mil 219 kilómetros cuadrados, 39.8% de la extensión territorial de los estados fronterizos, el área de los municipios limítrofes con Estados Unidos es de 167 mil 912.3 kilómetros cuadrados, representando un 53.5% del total esa superficie.
En la investigación se aplican metodologías cualitativas de campo, con entrevistas a profundidad a funcionarios relacionados en el ámbito de la migración en México, con el objetivo de llegar a conocer todo el proceso que se vive para cumplir con la migración de personas que deciden salir y dejar su país y su espera de mejorar las condiciones de vida en el extranjero.