
Esta plática fue impartida por Rafael De La Rosa López, Coordinador Divisional de Servicio Social, quien ante los jóvenes de los programas de Ingeniero Industrial y de Sistemas, Ingeniero Minero, y Químico Biólogo Clínico, explicó que este requisito es obligatorio para culminar su carrera.
El Coordinador indicó que se requieren 480 horas de Servicio Social, el equivalente a un mínimo de 6 meses, el cual pueden realizarlo en el transcurso de hasta dos años, y en no más de cuatro períodos parciales.
Además, detalló que el Servicio Social se puede prestar en diversas unidades receptoras, como instancias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, organizaciones no gubernamentales debidamente constituidas y reglamentadas que cumplan con los objetivos, en la Universidad de Sonora y en otras instituciones educativas públicas.
Este programa de prestación de servicio es obligatorio para que el alumno pueda acceder a su carta de pasante y, por ende, a su titulación como profesionista de las distintas carreras que ofrece la Universidad, agregó.
Este servicio social es un requisito para obtener la carta pasante, y es un proceso de gratitud hacia la comunidad por todas las oportunidades que de una a otra manera nuestro país y entorno generan, un lugar donde se desarrollen de manera profesional, aseveró.
De la Rosa López invitó a los estudiantes a atender las recomendaciones que se les realizan, y explicó detalladamente a los jóvenes asistentes la forma en la cual deben llevar su trámite en la página https://serviciosocial.uson.mx/ y el llenado de formatos requeridos.