Oferta campus Caborca próximo diplomado en Derecho

Haydeé Gaxiola

.

Un interesante diplomado es el que se llevará a cabo en la Universidad de Sonora, campus Caborca, titulado “Competencias profesionales del Licenciado en Derecho”, así lo dio a conocer Reyna Elizabeth García Moraga, Presidenta de la Academia de Ciencias Jurídicas, Psicológicas y Educativas.

La también académica del programa de Licenciatura en Derecho, explicó que esta actividad se desarrollará a partir del 10 de octubre, y está dirigida a estudiantes de noveno semestre en adelante, así como para egresados, y abogados en busca de alguna actualización, y es una opción a titulación, para aquellos alumnos y egresados del campus Caborca.

CUATRO MÓDULOS

El primer módulo será “Técnicas de diagnóstico jurídico”, a cargo de Francisca Lizárraga Caro, el segundo “Redacción y argumentación jurídica”, con García Moraga, un tercer módulo será “Técnicas de desarrollo escénico”, a cargo de Elsa Marina Prieto Arrizón, y el último módulo será “Técnicas de litigación oral”, a cargo de Jesús Rabindranath Meléndrez Torres.

Detalló que, cada uno de los docentes encargados de los módulos, son académicos del campus Caborca, que cuentan con la preparación adecuada, además, en esta ocasión, el diplomado ofrece una capacitación para el dominio de la realización de juicios orales.

García Moraga invitó a los interesados para que se comuniquen al correo reynaelizabeth.garcia@unison.mx, donde podrán anotarse en la lista preliminar, además de consultar costos y facilidades de pago. Los horarios de las clases serán viernes de 17:00 a 22:00 horas, y sábados de 9:00 a 14:00 horas.

“Como en todo diplomado ofertamos conocimiento novedoso en consideración a que por una parte es con opción de titulación y por la otra actualización en el área de Derecho. El proyecto limita la inscripción a 30 personas, y se conserva el costo de 6 mil pesos por participante”.

“Esto acorde con el espíritu de la Universidad de Sonora de brindar apoyo en educación continua en forma permanente y de calidad”. Además, abundó en que el diplomado es híbrido y consta de 120 horas efectivas, para concluir en enero de 2026.